biomasa 360

Organizada por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, con el apoyo de Nasuvinsa y la Oficina de Biomasa.

ADEMAN  participó en la organización y dinamización del Bloque I; Biomasa forestal y prevención de incendios: una oportunidad de resiliencia del medio rural

 

La jornada, que abría la Semana del Clima de Navarra, perseguía el objetivo revalorizar la biomasa como elemento clave para la resiliencia del medio rural, la reducción de riesgos de incendios y el impulso de una fuente de energía renovable reforzando la conexión entre el territorio, la formación y la descarbonización del sector industrial.  Se celebró en las antiguas escuelas de Améscoa, en Zudaire y contó con la participación de unos 70 representantes.

Olatz Esparza como gerente de ADEMAN dinamizó el primero de los bloques poniendo de manifiesto la falta de mano de obra en el sector. Mantuvo un encuentro con el alumnado del curso en manejo avanzado de motosierra, que se desarrolla en Navarra, y diversas empresas forestales para promover la posible incorporación laboral. Con el desarrollo de este curso, se pretende también consolidar una colaboración constante entre los diferentes agentes del sector forestal como la Administración regional, entidades locales, empresas públicas y forestales y centros de formación para sentar las bases de futuras ediciones y consolidar una red de formación permanente en el ámbito forestal y la bioeconomía rural.

La jornada terminó con una visita final al Monte Limitaciones de las Améscoas, donde se explicaron los usos y aprovechamientos tradicionales y actuales, entre los que se encuentra de manera destacada el aprovechamiento forestal. De la mano de personal técnico especialista, se indicaron los efectos del cambio climático como factor clave a tener en cuenta en el tratamiento de la biomasa.

En la jornada tomaron parte, el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo Amezaga, el director del Servicio de Gestión Forestal y Cinegética, Fermín Olabe, la directora de Lursarea de Nasuvinsa, Laura Lorenzo, la directora del Servicio de Transición Energética, Esperanza Aristu, la Asociación de la Industria Navarra (AIN), además de diversas entidades relevantes de la cadena de valor de la madera: VISCOFAN, ENGIE, SOMACYL, FORESNA, y el CTFC (Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña).

Podéis descargar el resumen completo de la jornada: NOTICIA GOBIERNO DE NAVARRA

Share This